La academia Equelite Juan Carlos Ferrero deparaba un mes de puro tenis a todos los niveles y no ha decepcionado: Tres torneos consecutivos, fun zone, cursos intensivos con jugadores profesionales y jornadas técnicas han permitido a los aficionados, durante estas tres últimas semanas, disfrutar de este apasionante deporte.
El punto de partida era un Open Nacional Junior, con la participación de las grandes promesas del tenis español y con el gran aliciente de obtener una invitación para el torneo que empezaba a continuación, un torneo de carácter internacional como un ITF.
El ITF Junior G1 Juan Carlos Ferrero es el torneo internacional sub 18 más importante de los disputados en España y, convertido en un habitual en la temporada de tenis después de sus ya 18 ediciones, posee un gran atractivo para los jugadores y jugadoras de todas las nacionalidades que quieren destacar en el mundo de la raqueta. Muestra de ello es la presencia del alrededor de los dos tercios de los participantes internacionales en los cuadros tanto masculino como femenino. También es significativa la participación de 16 jugadores y 14 jugadoras Top 100 en este torneo realizado en Villena, lo cual le confieren un alto nivel.
A lo largo del torneo se ha podido disfrutar de un tenis de gran altura, con duelos generalmente muy disputados donde los nuestros han tenido un papel destacado, con un finalista (y a la postre vencedor) en categoría masculina, y con tres representantes en cuartos de final en categoría femenina.
A la vista de estos resultados se observa la importancia que ha cobrado el hecho de realizar un torneo como este en territorio nacional para promocionar el tenis entre nuestros jóvenes; la facilidad para asistir, las ganas de hacerlo bien en casa y el calor del público son factores que han contribuido en la obtención de estos éxitos.
En categoría femenina, la alemana Alexandra Vecic ha demostrado un nivel superior a todas sus oponentes, ganando todos sus encuentros con relativa superioridad, y cediendo únicamente un set ante la española Marta Custic.
Los dobles, que se disputaban por el sistema de dos sets y tiebreak a 10 puntos, han dejado ver partidos muy igualados, decididos muchos de ellos en la muerte súbita, donde la suerte final ha caído del lado de L. Kostenko (UCR) y M. Kubka (POL) en categoría femenina, y de los españoles A. García y M. Mansilla en categoría masculina.
En el cuadro masculino ha sido Carlos Alcaraz, un jugador de la casa de tan solo 15 años, el que ha conseguido alzarse con el título. El ucraniano Illya Beloborodko, que se había deshecho de rivales como Pablo Llamas y el favorito a proclamarse con el título Nicolás Álvarez, no pudo con la raqueta del joven murciano, que se erige como uno de los tenistas a seguir en los próximos años.
Apuestas como la del ex número 1 del ATP Juan Carlos Ferrero por el tenis son las que harán que este deporte llegue más lejos si cabe de lo que está.